Enviado especial en Buenos Aires, Juan I. Irigaray
martes, 26 de junio de 2007
¿Quién fue Karl Kirchner?
Publicado en el diario Mundo de Madrid. Al contrario del caso del abuelo del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que murió fusilado en la Guerra Civil española y se ha convertido en un símbolo de la defensa de la legalidad, la historia del abuelo del presidente argentino Néstor Kirchner juega últimamente en contra de su popularidad y le acarrea algunos quebraderos de cabeza. Salió a la luz que el suizo Karl Kirchner colaboró en 1922 con el Ejército argentino en la matanza de trabajadores en la Patagonia y fue prestamista en la ciudad de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, en la que Néstor Kirchner nació y llegó a ser gobernador, antes de llegar a la Casa Rosada. Esa historia negra del abuelo del presidente fue destapada por el historiador Osvaldo Bayer, considerado un intelectual de prestigio en su país, donde vive la mitad del año, por su labor de exhumar varios escándalos de corrupción y matanzas de jornaleros en La Pampa y en la inabarcable meseta del fin del mundo. «Karl Kirchner era el fotógrafo de los militares. Los acompañaba y sacaba las fotos de los obreros que eran detenidos ilegalmente y luego fusilados» detalló Bayer, y mostró a la revista Noticias los retratosde aquellas capturas, a cuyo pie el propio reportero escribía «los revoltosos» en referencia a los huelguistas. Bayer también explicó que el abuelo de Kirchner facilitaba dinero a quien se lo pidiera en Río Gallegos a cambio de una devolución consuculento interés. «Tenía un restaurante con señoritas ¿Me entiende?», dijo el historiador para referirse en forma elegante al tipo de actividad a la que se dedicaba Kirchner abuelo y agregó: «Además era prestamista usurero, como se decía en aquella época». En los panfletos que la Sociedad Obrera de Río Gallegos repartía por entonces puede leerse hoy que ese sindicato llamaba al boicot contra Karl Kirchner y otros cinco comerciantes de renombre en la ciudad, a todos los cuales acusaban en el lenguaje propio de la época de «explotadores» y «zánganos de la colmena social».
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
Que buen dato! jajaja
Oi, achei teu blog pelo google tá bem interessante gostei desse post. Quando der dá uma passada pelo meu blog, é sobre camisetas personalizadas, mostra passo a passo como criar uma camiseta personalizada bem maneira. Até mais.
Publicar un comentario