martes, 3 de julio de 2007

La fórmula del éxito político: La Gran Perón

Maquiavelo no había pensado en esto cuando comenzó a desarrollar su teoría dictatorial para Italia (una teoría benévola que generalmente es símbolo de la despiadada política) Después de siglos, la pregunta sigue siendo la misma: ¿Cuál es la fórmula del éxito político: la monarquía o la dictadura? ¿Y por qué no tener en cuenta la democracia? Simplemente, porque todo demuestra que no existe en la práctica.
Todo esto viene a colación de lo siguiente: ¿El pueblo se acuerda del trasfondo político del Caso María Soledad? ¿Se acuerda de Santiago del Estero? ¿Y de los recientes problemas por las reelecciones? Los Kirchner sí, se acuerdan, y es por eso que maniobraron una estrategia torpe, pero suficiente para el pueblo: La Gran Perón.
El mismo apellido, las mismas ideas, distinto mandato. El actual presidente no iba a ir contra su propia cautela al candidatearse para una reelección. La ola política de mujeres de "centro izquierda" – que no es tal – en Europa y América Latina, incluso en Estados Unidos con Hillary Clinton, dio el empujón final para que Cristina (así la gente la siente más cercana) sea lo que se dice presidenciable para los asesores del mandatario.
No hay que ser precisamente un ser pensante para adivinar que habrá ballotage, y que seguramente lo ganará la Primera Dama. Y por no ser seres pensantes es que los argentinos caerán una y otra vez en la rueda de la desgracia, con familiares de mandatarios ocupandose de cargos sucesivamente sin entender finalmente cuál es la fórmula del éxito político. Monarquía, dictadura, La Gran Perón… en este caso es todo lo mismo. En diez años se darán cuenta de lo mal que hace esto a la virtual democracia, y al país.

No hay comentarios.: