La hermandad rioplatense fue suspendida temporalmente por la polémica entre Argentina y Uruguay entorno a la instalación de las papeleras en la localidad charrúa de Fray Bentos para sumarse a la lista de los conflictos históricos que nuestro país mantuvo con sus países limítrofes (que demuestran la frágil hermandad con sus vecinos).
Basta con retroceder veintinueve años atrás cuando en plena dictadura militar el régimen argentino consideró como “insanablemente nulo” el fallo de la Reina Isabel II de Inglaterra que en 1977 había dictaminado que las islas ubicadas entre la parte oriental del canal de Beagle y el Cabo de Hornos eran parte de la soberanía chilena.
La decisión del general Rafael Videla fue iniciar una acción bélica e invadir Chile, el punto cúlmine de este conflicto fue el 22 de diciembre de 1978, el mismo año en que Argentina se consagrara campeona del mundo, cuando ambos gobiernos militares movilizaron sus ejércitos y se disponían a iniciar una guerra, pero la mediación del Papa Juan Pablo II a través del cardenal Antonio Samoré frenó esa posibilidad. La historia del conflicto del canal de Beagle tendrá su punto final en el gobierno democrático de Raúl Alfonsín cuando en 1984 el pueblo a través de una consulta popular decidió en un 80 por ciento no continuar con el reclamo y le puso punto final al conflicto.
jueves, 26 de abril de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario